Yoga: la práctica que conecta el cuerpo y la mente.
Todos tenemos que encontrarnos en algún momento, y el Yoga es la práctica perfecta para hacerlo.
Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el Yoga, cómo practicarlo y cómo te ayudará y dará increíbles beneficios a tu vida.
Terapias que te pueden interesar
Contents
- 1 Yoga: la práctica que conecta el cuerpo y la mente.
- 1.1 ¿Qué es el Yoga?
- 1.2 ¿Cuál es el origen del Yoga?
- 1.3 ¿Como funciona la terapia de Yoga?
- 1.4 ¿Existen diferentes tipos de Yoga?
- 1.5 ¿Cómo puede ayudarme la terapia de Yoga?
- 1.6 ¿Necesitas tener un cuerpo flexible para practicar la terapia de Yoga?
- 1.7 ¿Pueden las mujeres embarazadas realizar terapia de Yoga?
- 1.8 ¿Es necesario realizar la terapia de Yoga al aire libre?
- 1.9 Beneficios de practicar yoga
- 1.10 Practicar Yoga mejorará tu vida física y mentalmente
¿Qué es el Yoga?
El Yoga del sánscrito, que significa unión, abarca muchos sistemas ascéticos de la India, incluida la meditación, la disciplina corporal, los cantos religiosos y los himnos, y ha sido sistematizado en los Yoga Sutras de Patanjali, la literatura más antigua del mundo según la historia oficial.
Esta práctica utiliza posturas físicas y ejercicios de respiración para mejorar la salud en general. El yoga se desarrolló como una práctica espiritual. Hoy en día, la mayoría de las personas hacen yoga como ejercicio para reducir el estrés y mejorar su calidad de vida.

¿Cuál es el origen del Yoga?
Según los investigadores, el Yoga se originó en la India. Las primeras formas de Yoga habrían tenido lugar entre el 10.000 y el 5.000 a. C. Este enfoque se basa en la posición de las estatuas que se encuentran en sitios antiguos, que recuerdan a los yoguis o practicantes de yoga mientras realizan la meditación.
¿Como funciona la terapia de Yoga?
Las sesiones de Yoga suelen durar de una hora a una hora y media, y se practican diferentes asanas o posturas armonizadas con la respiración, beneficiosas para el cuerpo y la mente. Los asanas tienen diferentes grados de dificultad, desde las más simples para principiantes hasta las más extremas practicadas por estudiantes avanzados.
La sesión suele comenzar con un calentamiento llamado Saludo al Sol, que consiste en una serie de posiciones que comienzan de pie y bajan al suelo para calentar músculos y articulaciones. Todo esto, combinado con la respiración y la concentración que nos ayuda a generar calor corporal.
Esta práctica es apta para cualquier persona. Cada una tiene un cuerpo diferente con diferentes capacidades. Es posible que algunas posturas de yoga deban modificarse de acuerdo con las capacidades individuales.

¿Existen diferentes tipos de Yoga?
Existen varios tipos de Yoga. En Occidente se conocen y practican varios estilos que derivan del Hatha Yoga. Algunos de los más habituales son espirituales como el Kundalini Yoga, o más físicos y exigentes, como el Bikram Yoga, que se practica en una habitación cálida a temperatura media india. Incluso hay Yoga facial para relajar y tonificar los músculos del rostro.
¿Cómo puede ayudarme la terapia de Yoga?
La práctica del Yoga es universal, siendo un estilo de vida o una filosofía, ha llegado a todo tipo de personas, desde jóvenes hasta mayores. Por diferentes motivos, los jóvenes han comenzado con esta práctica, que incluye la reducción del estrés, el entretenimiento y el ejercicio.
En el caso de los mayores de 50 años, la práctica del Yoga también les ayuda a reducir su presión arterial, aliviar los dolores musculares y mejorar su equilibrio, razón por la cual muchos médicos recomiendan su práctica con frecuencia.

¿Necesitas tener un cuerpo flexible para practicar la terapia de Yoga?
Si bien la flexibilidad es fundamental para la práctica del Yoga, si estás comenzando y tu cuerpo no es flexible, puedes comenzar con posturas simples y progresar gradualmente ya que la práctica constante hará que tus músculos comiencen a despertar lentamente.
¿Pueden las mujeres embarazadas realizar terapia de Yoga?
Las mujeres embarazadas pueden practicar Yoga ya que es uno de los ejercicios más recomendados durante el embarazo. Aun así, es más eficaz que las caminatas, ya que es una actividad física de bajo impacto. Los estudios afirman que el Yoga ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé, reduciendo los síntomas depresivos durante el embarazo.

¿Es necesario realizar la terapia de Yoga al aire libre?
No es necesario, pero se recomienda. Practicar Yoga al aire libre es mucho mejor ya que respiramos aire fresco mientras hacemos los ejercicios, sin embargo, se puede practicar perfectamente en casa. Tienes que asegurarte de hacerlo en un espacio lo suficientemente amplio donde podamos estar tranquilos y relajados.
Beneficios de practicar yoga
El yoga reduce el estrés, mejora la condición física, alivia ciertas molestias y reduce los factores de riesgo de determinadas enfermedades crónicas. La organización mundial de la salud reconoce los beneficios del yoga como un factor que contribuye a mejorar la salud de los practicantes, y propone el 21 de junio como un día internacional del yoga por su enfoque holístico del bienestar humano. Otro beneficio de practicar Yoga:
-
- Te ayuda a relajarte
-
- Mejora tu confianza en ti mismo
-
- Mejora tu coordinación
-
- Mejora tu concentración
-
- Te ayuda a dormir mejor
-
- Ayuda a la digestión
Además, practicar Yoga también puede ayudar con las siguientes condiciones:
-
- Ansiedad
-
- Dolor de espalda
-
- Depresión
Practicar Yoga mejorará tu vida física y mentalmente
La práctica del Yoga te traerá muchos beneficios que se notarán en tu vida diaria, menos estrés, mayor movilidad, mejor equilibrio, pero, sobre todo, sentirás una sensación de increíble paz interior. Te recomendamos realizar esta terapia con asesoramiento profesional para que puedas dar tus primeros pasos en esta magnífica terapia.
También te recordamos que puedes leer sobre nuestras otras terapias como la meditación, que al igual que el Yoga te brindarán increíbles beneficios para tu cuerpo y mente, así que no esperes más y reserva tu cita con nosotros.
