Psicoterapia: obtenga ayuda profesional para sus problemas psicológicos
La psicoterapia es una forma eficaz de ayudar a resolver los problemas que aquejan a millones de personas en todo el mundo.
En este artículo encontrará información relevante sobre la psicoterapia, su trabajo, cómo funciona y cómo podría ayudarlo a resolver problemas psicológicos
Terapias que te pueden interesar
Contents
- 1 Psicoterapia: obtenga ayuda profesional para sus problemas psicológicos
- 1.1 ¿Qué es la psicoterapia?
- 1.2 ¿Como funciona la psicoterapia?
- 1.3 ¿Cómo puedo prepararme para mi primera psicoterapia?
- 1.4 Tipos de psicoterapia
- 1.5 ¿Es recomendable hablar con otras personas sobre mis problemas?
- 1.6 ¿Puede la psicoterapia ayudar a solucionar los problemas en casa?
- 1.7 Ir a psicoterapia no significa estar loco.
- 1.8 Beneficios de la psicoterapia
- 1.9 Acude a psicoterapia para autoanalizarte y mejorar tu calidad de vida
¿Qué es la psicoterapia?
Es el arte de relacionarse. El arte del encuentro, de la integridad. Cuando dos seres humanos (o más) se encuentran para desarrollar una relación terapéutica, ha comenzado la alquimia interior. La genuina intención de curar los ha llevado a encontrarse, y ahí comienza de manera profunda la comunicación.
La psicoterapia busca ayudar a las personas a sobrellevar su vida diaria y enfrentar el trauma o el miedo, la pérdida de un ser querido o un problema más específico como la depresión o la ansiedad. Existen varios tipos de Psicoterapia para cada situación, y te los explicamos en este artículo.

¿Como funciona la psicoterapia?
La psicoterapia funciona a través del trabajo en equipo, mientras que el profesional pueda recopilar información más veraz de su paciente, mejores serán los resultados. Con esa información, el profesional puede desarrollar un plan de progreso para atacar la raíz del problema.
Las psicoterapias generalmente se manejan en varias sesiones diferentes, esto se hace ya que los pacientes que recurren a esta terapia suelen ser muy introvertidos, dificultando la conversación. Por tanto, la información necesaria no se obtendrá fácilmente.
La idea es ganarse la confianza del paciente para sentirse más cómodo y contar sus problemas. Al detectar el origen de la conducta o problema, se realizarán una serie de ejercicios mentales para que el paciente pueda aliviar progresivamente estos problemas o inquietudes para eliminarlos de su sistema neurológico, evitando así la ansiedad y la depresión.
¿Cómo puedo prepararme para mi primera psicoterapia?
Acudir a psicoterapia por primera vez puede resultar difícil para muchas personas. Por eso debemos prepararnos, asistiendo a las sesiones con mucha calma y con ganas de hablar y, sobre todo, transmitir emociones.
Ver al psicoterapeuta como un amigo nos ayudará a profundizar nuestros pensamientos y emociones. También debemos tener claro que debemos decir la verdad en todo momento o intentar que el trabajo sea más manejable y se puedan obtener los resultados deseados.
Tipos de psicoterapia
Existen muchos tipos de terapias dirigidas a un nicho específico de pacientes, creadas especialmente para solucionar sus problemas, entre ellas tenemos:
-
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): este proceso ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que afectan negativamente la vida de la persona, reemplazando estos pensamientos por otros más funcionales y positivos. Este proceso le permite a la persona enfocarse en sus problemas actuales y lidiar con ellos para erradicarlos.
-
- Terapia interpersonal (TPI): este tratamiento utiliza un proceso a corto plazo; ayuda al paciente a comprender sus problemas interpersonales que generan conflictos en su cerebro; estas personas pueden tener un piso sin resolver, un cambio en su rol social o laboral, o problemas con otras personas. Este tratamiento permitirá al paciente expresar mejor sus sentimientos, mejorar la comunicación y relacionarse con los demás, evitando así problemas importantes como la depresión.
-
- Terapia dialéctica conductual: esta terapia específica está enfocada a ayudar al paciente a regular sus emociones. Esta técnica se usa generalmente para tratar a personas con trastornos de personalidad, pensamientos suicidas, trastornos de la alimentación y trastorno de estrés postraumático. Este proceso ayuda a desarrollar la capacidad del paciente para cambiar comportamientos que son dañinos para su salud mental o física.
-
- Terapia psicodinámica: este tipo de tratamiento se basa en la idea de que el comportamiento y el bienestar mental están influenciados por experiencias de la niñez o pensamientos negativos altamente repetitivos que inconscientemente interfieren con la mente del paciente. Este proceso ayudará al paciente a cambiar estos patrones o pensamientos recurrentes que se detienen en la mente de la persona y afectan su comportamiento.
-
- Psicoanálisis: este tipo de terapia es mucho más intencional que la psicodinámica. Su funcionamiento se centra en realizar sesiones entre 3 a 4 veces por semana, dando al profesional mucha más información para analizar el comportamiento y el pensamiento de la persona.
-
- Terapia de apoyo: El punto fuerte de este tipo de tratamiento es desarrollar recursos propios dentro de la mente del paciente, para construir su autoestima, reduciendo la ansiedad y el estrés, y fortaleciendo las fortalezas del paciente, ayudando a su funcionamiento y comportamiento en la sociedad.

¿Es recomendable hablar con otras personas sobre mis problemas?
Siempre es recomendable hablar de nuestros problemas con familiares o amigos si no hemos dado el primer paso hacia la psicoterapia. Sin embargo, es fundamental elegir bien a la persona, que sea alguien que se preocupe por nosotros, que nos comprenda y nos dé vibras positivas para afrontar nuestro problema.
¿Puede la psicoterapia ayudar a solucionar los problemas en casa?
La psicoterapia puede ayudar a solucionar total o parcialmente los daños causados por problemas en el hogar, lo cual es muy común en niños y adolescentes. La terapia buscará identificar el problema específico para evitar pensamientos negativos que causen daño a la mente del paciente.
Ir a psicoterapia no significa estar loco.
Muchos miembros de nuestra sociedad tienden a comparar la psicoterapia con la locura, y ese concepto es incorrecto. El proceso de terapia implica investigar dentro de la cabeza del paciente los posibles problemas que pueden generar problemas físicos o mentales, sin embargo, no tiene que ver del todo con la locura, aunque puede haber casos.
Beneficios de la psicoterapia
La psicoterapia incita al paciente a mejorar su comportamiento social, ya que, al tratar directamente con el profesional, la persona puede liberar todos sus pensamientos y problemas internos. Algunos beneficios de la psicoterapia son:
- Ayuda a gestionar las emociones
- Analizar problemas
- Encuentra soluciones
- Motivarnos para lograr metas
- Encontrar significado en lo que hacemos
- Ayudar a profundizarnos, desarrollar habilidades de empatía
- Enséñanos a escuchar
- Mejorar nuestras relaciones con los demás
- Incrementar nuestra calidad de vida.
Acude a psicoterapia para autoanalizarte y mejorar tu calidad de vida
En este artículo hemos comentado cómo funciona la psicoterapia y los beneficios que te traerá. También desglosamos los tipos de terapia para que pueda ir a la que crea que necesita para mejorar sus pensamientos y comportamiento. Te invitamos a leer sobre todos nuestros tratamientos, como el yoga, para estar al tanto de nuestros servicios.
