Kambo: Purga tu cuerpo y alma, además de reforzar tu sistema inmunológico.
La terapia de Kambo es un ritual de curación que se utiliza principalmente en América del Sur para curar algunas enfermedades. Lleva el nombre debido a las descargas tóxicas de la rana mono gigante o Phyllomedusa bicolor.
Sabemos que la terapia de Kambo no es muy común, por eso aquí aprenderás todo lo relacionado con esta terapia, cómo puede ayudarte, qué enfermedades puede curar, cuáles son los riesgos y efectos secundarios.
Terapias que te pueden interesar
¿Por qué la gente lo usa?
Durante siglos, los pueblos indígenas de América del Sur han utilizado Kambo como medicina para curar y limpiar el cuerpo, fortaleciendo su sistema inmunológico y evitando la mala suerte. También creían que el Kambo aumentaba la fuerza y las habilidades al cazar.
Hoy en día, los chamanes y naturópatas lo usan para eliminar las toxinas del cuerpo y tratar diversas enfermedades. Las personas que no son optimistas sobre la medicina convencional también utilizan este métod
Aunque la información no ha sido científicamente probada, los creyentes y defensores de Kambo afirman que esta terapia puede tratar enfermedades como adicción, enfermedad de Alzheimer, ansiedad, cáncer, dolor crónico, depresión, diabetes, hepatitis, VIH y SIDA, infecciones, infertilidad, reumatismo, condiciones vasculares.

¿Cómo es el proceso?
El primer paso del proceso es beber un litro de agua o sopa de yuca para comenzar la terapia. Posteriormente, el encargado del tratamiento utilizará una varilla ardiente para crear una serie de pequeñas quemaduras en el cuerpo, creando ampollas.
El siguiente paso será raspar las ampollas para crear una herida y aplicar el Kambo directamente en cada una de las heridas, y así es como el Kambo ingresa al cuerpo.
Una vez dentro del cuerpo, el Kambo viaja a través del sistema linfático y el torrente sanguíneo, buscando el problema, generalmente, en este punto, el paciente vomita. Cuando cesa el virus, el paciente bebe agua o té para eliminar toxinas y rehidratarse.
¿Dónde se aplica?
Generalmente se aplica en la espalda, los hombros y el pecho. Sin embargo, la mayoría de los practicantes modernos administran Kambo en los chakras, donde se concentran los puntos de energía de nuestro cuerpo.
Efectos secundarios
El Kambo es tóxico y, cuando se aplica de forma general, el paciente experimenta una serie de efectos secundarios repentinos como vómitos, sensación de mucho calor y enrojecimiento de la cara y el cuerpo.
Pueden aparecer más efectos secundarios repentinos entre ellos: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, mareos, palpitaciones del corazón, sensación de un nudo en la garganta, dificultad para tragar, hinchazón de los labios, párpados o pérdida del control de la vejiga.
Los síntomas varían en gravedad según la persona, generalmente duran entre 5 y 30 minutos y, en casos extraordinarios, pueden estar presentes durante un par de horas.

¿Es legal?
Kambo es legal para uso medicinal, pero las Administraciones de Alimentos y Medicamentos no lo regulan. Sin embargo, certificamos el uso adecuado del mismo para darte resultados positivos.
Usa Kambo para purificar tu cuerpo
Ya hemos mencionado todo el proceso del tratamiento Kambo, por lo que, si eres nuevo en el mundo de la medicina natural, comprenderás mejor cómo funcionan nuestras terapias y estarás al tanto de los efectos secundarios ocasionales y los resultados que obtendrás. También te invitamos a leer sobre nuestros otros tratamientos, como la Ibogaína, para que puedas aplicarlos según tus necesidades.