Salud, Tratamiento de Adicciones
Terapia Intravenosa
La terapia intravenosa (IV): Una inyección que nuestro cuerpo agradecerá.
Una opción para conseguir nutrientes imprescindibles de manera rápida y directa es posible a través de la terapia intravenosa. Una inyección que proporciona numerosos beneficios a nuestro cuerpo y mente
En el siguiente artículo tendrás a disposición todo lo que necesitas saber sobre la terapia intravenosa (IV), su historia, sus usos y sus posibles beneficios y controversias.
Artículos que te pueden interesar
¿Qué es la terapia intravenosa?
La terapia de infusión IV (intravenosa) consiste en administrar, directamente en las venas, vitaminas y nutrientes, para que sean absorbidos más rápidamente en el torrente sanguíneo.
Como procedimiento, la terapia intravenosa está destinada a utilizar una vía de acceso venoso con fines terapéuticos para favorecer al paciente tanto el máximo rendimiento curativo, capaz de mantener su delicada y comprometida salud ante una situación establecida, como para lograr el mayor confort posible. Y, de manera conjunta, minimizar el dolor en quienes padecen patologías que requieran el uso de medicamentos para controlarlas.
Desde cuando se aplica esta terapia.
La terapia intravenosa con fines curativos no comenzó hasta el siglo XIX. En 1831, el cirujano francés Charles Pravaz inventó una jeringa de aguja hueca; y, ese mismo año Thomas Latta trató a un paciente deshidratado con cólera con una solución de agua y sal.

¿Qué proporciona al cuerpo una inyección IV?
El contenido de una dosis de IV varía dependiendo de la clase de terapia que se va a aplicar; pero todas se componen básicamente de medicamento, vitaminas, minerales y soluciones salinas.
Algunos componentes que se repiten en casi todas las terapias incluyen, Dextrosa, Vitamina B y C, Calcio, Magnesio, antioxidante y antibiótico.
Usos más comunes de la terapia I.V.
La vía intravenosa se puede utilizar con fines de diagnóstico, ya sea para administrar medios de contraste, para controlar las presiones intravasculares, para obtener muestras de sangre o para biopsias.
En otras ocasiones, la terapia intravenosa se puede utilizar para eliminar sustancias de la sangre o para obtener un efecto curativo directo. Es perfecto para tratamiento para combatir la adicción a las drogas y sustancias.
También es utilizada por atletas para aumentar su rendimiento. La inyección proporciona una rehidratación rápida y completa, y pueden acelerar el proceso de obtención de músculos.
Beneficios de la terapia intravenosa con vitaminas
La terapia IV trae consigo muchos beneficios físicos y mentales para nada despreciables; tales como:
-
-
- El alivio del estrés
- Desintoxicación del hígado
- Mejor recuperación posquirúrgica
- Mejora el rendimiento deportivo y acorta el tiempo de recuperación
- Fortalece la función del sistema inmunológico para prevenir enfermedades
- Mejora los síntomas de las enfermedades crónicas
- Incrementar los niveles de energía
- Mejora la calidad del sueño
- Retrasa el envejecimiento
- Mejora la calidad de la piel
- Alivia los síntomas de alergia, resfriado y gripe
- Mejora los síntomas del asma
- Mejora los síntomas de la depresión
- Reducir los dolores de cabeza
-

Riesgos y controversias
Junto con los posibles beneficios de la terapia intravenosa, vienen los riesgos.
Siempre hay que tener cuidado con las inyecciones intravenosas, aun siendo atendido por un especialista. El pinchazo repetidas en la misma vena puede causar una infección, y al momento de llevar el líquido al torrente sanguíneo, existe la posibilidad de llegar a una sobrecarga de electrolitos.
Como los nutrientes son inyectados de manera artificial, también puede ocurrir que la persona tratada reciba un nivel excesivo de minerales y vitaminas perjudicial para los órganos.
Algunos expertos aseguran que la terapia intravenosa no es más que un costoso “efecto placebo” y que sus beneficios son exagerados. Aseguran de que no hay evidencia de que la terapia sea efectiva contra enfermedades crónicas.
La terapia intravenosa sigue siendo una opción para individuos que desean un insumo ocasional de vitaminas y minerales que el cuerpo tanto necesita. Y cuyos beneficios son tan numerosos que, seguro, tentará a cualquiera de intentarla. Si deseas más información sobre otras terapias y medicina alternativa, no dudes en revisar los siguientes artículos: Pranayama y la importancia de los ejercicios de respiración. Los masajes, sus tipos y su importancia en nuestra salud.
About Author
Comments are closed