Salud
Nutrición Vegana
Nutrición vegana: en qué consiste y cómo no morir en el intento.
Es posible que hayas escuchado a un amigo rechazar una barbacoa porque dice que sigue una dieta vegana. Si estás familiarizado con estas situaciones, debes tener una idea de en qué consiste la nutrición vegana. ¿Es una dieta? ¿Es un estilo de vida?
En el siguiente artículo daremos respuesta a estas preguntas, conoceremos en qué consiste la nutrición vegana, sus diferencias con una dieta vegetariana y qué debes consumir si quieres seguir este estilo de vida.
Artículos que te pueden interesar
Contents
- 1 Nutrición vegana: en qué consiste y cómo no morir en el intento.
Algunos otros artículos con temas interesantes: Pranayama y la importancia de los ejercicios de respiración. Meditación: qué es y cómo puede aliviar el cuerpo.
¿Qué es la nutrición vegana?
El veganismo es una dieta que se caracteriza por excluir por completo todos los alimentos de origen animal, incluyendo los productos que involucran un proceso animal, como la miel o los huevos, de la lista de alimentos que se consumen a diario.
Los veganos creen que el ser humano no está por encima de ninguna otra especie animal. Por lo que rechazan cualquier producto de origen animal. Sin embargo, muchos veganos consideran que esta opción va más allá de una dieta y también constituye una forma de pensar y actuar en el día a día. Por esta razón, existen diferentes tipos de veganos.

¿Es lo mismo que una dieta vegetariana? ¿Cuál es la diferencia?
Los vegetarianos aceptan derivados animales, como huevos y leche, pero los veganos evitan estos productos sustituyéndolos con semillas y hierbas.
El veganismo no es solo una forma de comer, sino que es además un estilo de vida, que implica no consumir productos de origen animal, ya sea comida, una prenda o un zapato. La dieta vegana no incluye los siguientes productos: leche, mantequilla, huevos, queso, cualquier otro lácteo o miel.
Por tanto, podemos afirmar que el veganismo es una posición ética y filosófica que se centra no solo en la alimentación.
Beneficios de una nutrición vegana
La principal razón para convertirse en vegano no debería ser una razón egoísta. No es un estilo de vida diseñado para perder peso ni para lucir mejor. El corazón del movimiento vegano es promover el respeto hacia el entorno y el resto de los seres vivos del planeta.
De todas maneras, existen beneficios físicos que el cuerpo agradecerá, tales como:
- Baja los niveles de colesterol
- Disminuye la Hipertensión
- Ayuda a perder peso
- Reduce el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer
- Ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre (Diabetes Tipo II)
- Mejora la función renal
- Puede reducir el dolor de la artritis
Consejos para comenzar el estilo de vida
Un cambio de dieta radical nunca es recomendable. El primer paso para dejar la carne procesada e iniciar en el mundo del veganismo es visitar a un nutricionista. De esta manera se aprenderá sobre nuestro cuerpo y lo que debemos hacer para lograr el objetivo.
Lo más recomendado es empezar la transformación de manera gradual. No es necesario abandonar todas las carnes, los huevos y la leche desde el primer día. El cuerpo sabrá cuando ya haya hecho la transformación total.
Algunos consejos generales:
- Comer cada vez que sienta hambre y hasta que se sienta lleno.
- Beber suficiente agua diariamente.
- Ejercitarte diariamente.
- Asegurarse de obtener todas las fuentes de vitaminas y minerales necesarias. (más consejos sobre esto más adelante)
Obteniendo las fuentes de vitaminas y minerales veganas.
Proteína
Al contrario de lo que mucha gente piensa, es fácil satisfacer y superar sus necesidades de proteínas con una dieta vegetariana.
El consumo de legumbres, cereales o pseudocereales como la quinua, derivados de la soja como el tofu o el tempeh, así como bebidas vegetales y frutos secos asegurarán que tengamos un aporte de proteínas de calidad y variadas. Y en el caso de dietas que incluyan huevos y lácteos, también se agregan estas buenas fuentes de proteínas.
Hierro
Las fuentes de hierro son principalmente vegetales. Aunque su asimilación es menor que el hierro en la carne, si se consume en la misma comida junto con alimentos ricos en vitamina C y se evita la ingesta de alimentos ricos en calcio, se mejorará la absorción del hierro.
Calcio
En dietas veganas donde no se incluyen lácteos, se puede obtener este nutriente a partir de verduras de hoja verde como el brócoli y la espinaca, así como de las judías blancas, la col rizada, los garbanzos, la soja y sus derivados como el tofu.
También se disponen de bebidas vegetales enriquecidas con calcio que se pueden consumir en esta dieta.
Vitamina D
Junto con el calcio, debemos asegurar la presencia de vitamina D ya que regula el paso del calcio al hueso. La vitamina D se encuentra en las grasas, y en una dieta vegetariana, su aporte central se encuentra en las bebidas enriquecidas con esta vitamina.
B12
Los veganos deben complementar la vitamina B12. La forma más cómoda de hacerlo es mediante un suplemento semanal de vitamina B12 con un aporte de 2000 microgramos.
Contenidos en pescado, en la dieta vegetariana, los obtendremos del consumo de aceite de oliva, 3-4 nueces y 6-8g de lino triturado.

Como has visto, comprometerse con la nutrición vegana no es tan difícil como parece. Solo es cuestión de tomar la decisión, rechazar ciertos alimentos, buscar sus respectivas alternativas y comenzar una vida más saludable tanto para ti como para el medio ambiente.
No olvide leer más artículos sobre nutrición y salud mental para seguir investigando y mejorando su vida personal. Pranayama y la importancia de los ejercicios de respiración. Meditación: qué es y cómo puede aliviar el cuerpo.
About Author
Comments are closed