Salud
Eneagrama
Descubre tu personalidad con el Eneagrama, la estrella de nueve puntas.
El eneagrama es, básicamente, un esquema para el autodescubrimiento y el desarrollo individual basado en nueve tipos fundamentales de identidad. El eneagrama describe con precisión el por qué piensas, sientes y te comportas de una cierta manera específica.
En el siguiente artículo, se explicará el origen de la palabra, su significado, y se describirán los vértices de la estrella de nueve puntas.
Artículos que te pueden interesar
Algún tema que te puede interesar: Pranayama y la importancia de los ejercicios de respiración.
Definición de Eneagrama.
La palabra eneagrama proviene del griego ennea (nueve) y gramma (trazo). En geometría, un eneagrama es una estrella de nueve puntas. Cada punto es un tipo de personalidad, un eneatipo, un perfil típico de los nueve eneagramas.
Este es un elemento de encabezado personalizado

Descifrando la estrella de nueve puntas.
El Eneagrama tiene nueve tipos básicos de personalidades.
Cada vértice es un eneatipo; estos acompañan al triángulo central, que indica carácter personal. Estas nueve personalidades son las formas primarias de comportamiento humano.
- Personalidades instintivas 8, 9, 1
- Personalidades emocionales 2,3,4
- Personalidades mentales 5,6,7
INSTINTOS: esos impulsos vitales e instintivos nos ayudan a afirmar nuestro territorio (por ejemplo, la ira). La sexualidad también está muy marcada en este ámbito.
EMOCIONES: son aquellas cualidades emocionales que están a favor de relacionarse con otras personas. Con ellos, nos sentimos unidos a los demás. Se podría decir que esto es amor.
PENSAMIENTOS: son las funciones de la percepción. Los necesitamos para guiarnos y sentirnos seguros.
El poder del Eneagrama
El principal objetivo es conocer cuál es nuestro tipo de personalidad a través del eneagrama. Nos ayuda a liberarnos de nuestra ignorancia e inconsciencia. O, de otra manera, nos ayuda a identificar y trascender las limitaciones del ego para reconectarnos con las cualidades y fortalezas de nuestra verdadera esencia.
Beneficios personales por utilizar el eneagrama
Al conocer detalladamente quienes somos, se conoce también nuestras limitaciones, miedos, fortalezas y habilidades que nos definen. Para así poder trabajar sobre ese conocimiento. Entre la lista de beneficios se encuentra:
- Aumenta la confianza.
- Permite aprender a evitar problemas más fácilmente.
- Comprensión de los comportamientos funcionales y disfuncionales.
- Aumenta la compasión intrapersonal y personal.
- Aumenta la productividad.
- Desarrolla la autenticidad.
- Mejore las relaciones extra personales.
Detallando las 9 personalidades
Finalmente, he aquí los distintos tipos de personalidad desarrollados en la estrella de nueve puntas.
Tipo 1 – El Reformador:
Perfeccionista. Siempre sigue su brújula moral para hacer las cosas de la manera que considera correcta. Bien organizados, ordenados y meticulosos, poseen un fuerte sentido del bien y el mal. Odia la corrupción.
Tipo 2 – El Ayudador:
Generoso. Este tipo de persona siempre piensa en los demás, hasta el punto de olvidar su propia felicidad para enfocarse en la ajena. Son amistosos, humildes, sentimentales y se enfocan mucho en las relaciones con los demás. Odian el egoísmo.
Tipo 3 – El Triunfador:
Trabajadores. Se enfocan más en los logros personales que en los sentimientos. Se adaptan a cualquier circunstancia para cumplir sus metas. Le dan más importancia a la imagen personal que cualquier otro Tipo. Son buenos comunicadores. Detestan el conformismo y la poca ambición.
Tipo 4 – El Romántico:
Creativos. Poseen un fuerte sentimiento de identidad; aprencian la belleza en todas sus manifestaciones. Pueden ser percibidos como temperamentales o melancólicos y algunas veces, egoístas. Los sentimientos y la autenticidad son muy importantes para este Tipo. Detestan sentir que no los comprenden.
Tipo 5 – El Investigador:
Lógicos. Tienen la necesidad de conocer y entender todo lo que les rodea. Buscan la independencia, la privacidad y ver el mundo desde un punto de vista distinto. Pueden caer en la excentricidad y la desconexión con las demás personas. No toleran lo abstracto y ambiguo.
Tipo 6 – El Leal:
Devotos. La lealtad y la confianza son los pilares de esta personalidad. Son responsables y comprometidos, es difícil ganarse su confianza. Suelen ser cautelosos e indecisos. Detestan la traición y abuso de confianza.
Tipo 7 – El Entusiasta:
Aventureros. Constantemente buscan experiencias nuevas y poseen una necesidad de libertad. Son impulsivos y versátiles. Normalmente son alegres, extrovertidos y adoran la diversion. Odian la rutina.
Tipo 8 – El Desafiador:
Confrontativos. Esta personalidad es fuerte y dominante. Son protectoras, orgullosas y seguras de sí misma. Son los que actúan en vez de hablar. Aunque generalmente usan su fuerza para mejorar la vida de otras personas y triunfan en roles de liderazgo, suelen tener dificultad para relacionarse con otras personas. No soportan la cobardía y la debilidad.
TIpo 9 – El Pacificador:
Agradables. Son conformistas, bondadosos, y solo buscan mantener la paz. Aprecian como ningún otro un ambiente tranquilo, sin conflictos. Suelen tener problemas de pasividad, ser complacientes y evitar los problemas a toda costa. Detestan el caos más que nada

Ninguna personalidad es mejor que otra, cada una posee sus fortalezas y debilidades, y pueden ser conocidas tanto por su nombre como por su número.
A través del autodescubrimiento, el poder del eneagrama radica en que cada persona puede establecer y mantener conexiones significativas y duraderas con los demás y con ellos mismos. Si deseas descubrir más sobre estos temas, no dejes de revisar los siguientes artículos.

About Author
Comments are closed