Salud
Bienestar
Wellness: la búsqueda por el bienestar personal.
Probablemente hayas practicado este estilo de vida sin conocer su significado. El anglicismo Wellness, que podría traducirse literalmente como Bienestar, consiste en un estilo de vida en el cual el practicante se dedica a la búsqueda de actividades, elecciones y situaciones que conducen a un estado de salud completo.
En los siguientes párrafos aprenderemos sobre este estilo de vida, sus diferentes principios, y proporcionaremos consejos importantes para lograrlo a la perfección.
Artículos que te pueden interesar
Contents
- 1 Wellness: la búsqueda por el bienestar personal.
- 2 Wellness: la búsqueda por el bienestar personal.
Más artículos para profundizar el tema: La medicina holística, un complemento excelente a la medicina tradicional. Descubre tu tipo de personalidad con el Eneagrama, la estrella de nueve puntas.
¿Qué significa wellness?
Puede entenderse como el estilo de vida dinámico mediante el cual se maximiza el potencial humano física, mental y espiritualmente. Como la teorización del bienestar incluye la aceptación de un mundo mental y espiritual y el físico, este concepto se utiliza especialmente en los círculos de influencia de la medicina alternativa y la psicología no experimental.

Desde cuando se aplica este estilo de vida
Desde la década de 1950, y especialmente con el impulso que tomó la cultura en la década de 1970, esta idea de salud se ha extendido a centros de spa, hoteles de bienestar y programas y experiencias de viajes que ofrecen fines de semana de bienestar. Estadías prolongadas dedicadas a mejorar el nivel de vida.
Los seis principios del wellness
Es necesario completar el bienestar en cada aspecto de la vida para poder optar por el bienestar absoluto. Estos fragmentos del rompecabezas son:
Bienestar ocupacional
El bienestar laboral dependerá de elegir una carrera, profesión u oficio acorde con nuestros gustos y valores y desarrollar competencias transversales y transferibles en compromiso con nuestro trabajo en lugar de tomar distancia y hacer lo mínimo.
Bienestar físico
El bienestar físico se basa en los pilares de una dieta sana y equilibrada y una actividad física adecuada a la edad y al cuerpo de cada uno.
Bienestar Social
Desde esta perspectiva, la solidaridad y el compromiso con los demás son parte integral del bienestar de uno; a la inversa, el egoísmo produce el efecto contrario al deseado, haciendo que la persona se sienta peor por su alienación de los demás.
Bienestar intelectual
La resolución de problemas, la creatividad y el aprendizaje forman parte de este proceso de bienestar integral que no se conforma con tareas rutinarias y poco estimulantes, sino que ve la actividad intelectual como un complemento a la actividad física, casi una gimnasia para el cerebro.
Bienestar espiritual
Propone integrar todos los aspectos de la existencia humana en una visión global del mundo, nuestra experiencia y creencias que no buscan imponerse a los demás, sino convivir con los demás en el respeto a la diversidad sin renunciar a nuestras convicciones.
El Bienestar Emocional
El bienestar se refiere a reconocer y aceptar las propias emociones y sentimientos, incluido el manejo de la frustración y el estrés, y su expresión. En definitiva, el compromiso, la confianza y el respeto hacia los demás se basan en tener la misma actitud hacia uno mismo, sin negar ni ocultar las propias emociones, adoptando una actitud optimista ante la vida.

Consejos para llevar a cabo este estilo de vida
Como se ha definido, se necesita buscar el bienestar en cada uno de los aspectos para poder alcanzar el bienestar absoluto. Nunca es mala idea contratar a un guía o life coach que te instruya en el camino hacia el bienestar.
Se necesita dedicarle unas horas al día a las actividades que más te gusten realizar, cocinar, leer, tocar un instrumento, bailar, etc. También hay que dedicarle tiempo al ejercicio; seguir una rutina es importante para el bienestar físico.
Dedicarles tiempo a tus seres queridos es otro punto esencial. Una visita a un amigo cada semana, o una hora al día para hablar con tus padres es más que necesario para mejorar ese aspecto.
Para el bienestar emocional y espiritual se puede practicar terapias holísticas, como la meditación, la masoterapia, o la aromaterapia. Una ocasional ida al spa es ideal para lograr estos objetivos.
Beneficios de llevar este estilo de vida
Algunos beneficios probados por la ciencia de cumplir con los principios del wellness:
- Disminución de los niveles de estrés tanto físico como mental
- Mejora de la autoestima, proporcionando equilibrio emocional
- Favorece la eliminación de la ansiedad gracias a los espacios íntimos y la luz tenue que ayuda a olvidar el mundo exterior
- Mejora la motivación y la productividad
- Fomenta la creatividad
El bienestar absoluto es la meta que todos queremos lograr; y para hacerlo, es importante alimentar a la mente y el cuerpo de igual manera y así conseguir una salud completa. Hacer ejercicio, beber más agua y conectarte con tus seres querido son parte de las claves del estilo de vida Wellness
Más información sobre terapias y medicina alternativa se encuentra en los siguientes artículos: La medicina holística, un complemento excelente a la medicina tradicional. Descubre tu tipo de personalidad con el Eneagrama, la estrella de nueve puntas.
Wellness: la búsqueda por el bienestar personal.
Probablemente hayas practicado este estilo de vida sin conocer su significado. El anglicismo Wellness, que podría traducirse literalmente como Bienestar, consiste en un estilo de vida en el cual el practicante se dedica a la búsqueda de actividades, elecciones y situaciones que conducen a un estado de salud completo.
En los siguientes párrafos aprenderemos sobre este estilo de vida, sus diferentes principios, y proporcionaremos consejos importantes para lograrlo a la perfección.
Más artículos para profundizar el tema: La medicina holística, un complemento excelente a la medicina tradicional. Descubre tu tipo de personalidad con el Eneagrama, la estrella de nueve puntas.
¿Qué significa wellness?
Puede entenderse como el estilo de vida dinámico mediante el cual se maximiza el potencial humano física, mental y espiritualmente. Como la teorización del bienestar incluye la aceptación de un mundo mental y espiritual y el físico, este concepto se utiliza especialmente en los círculos de influencia de la medicina alternativa y la psicología no experimental.

Desde cuando se aplica este estilo de vida
Desde la década de 1950, y especialmente con el impulso que tomó la cultura en la década de 1970, esta idea de salud se ha extendido a centros de spa, hoteles de bienestar y programas y experiencias de viajes que ofrecen fines de semana de bienestar. Estadías prolongadas dedicadas a mejorar el nivel de vida.
Los seis principios del wellness
Es necesario completar el bienestar en cada aspecto de la vida para poder optar por el bienestar absoluto. Estos fragmentos del rompecabezas son:
Bienestar ocupacional
El bienestar laboral dependerá de elegir una carrera, profesión u oficio acorde con nuestros gustos y valores y desarrollar competencias transversales y transferibles en compromiso con nuestro trabajo en lugar de tomar distancia y hacer lo mínimo.
Bienestar físico
El bienestar físico se basa en los pilares de una dieta sana y equilibrada y una actividad física adecuada a la edad y al cuerpo de cada uno.
Bienestar Social
Desde esta perspectiva, la solidaridad y el compromiso con los demás son parte integral del bienestar de uno; a la inversa, el egoísmo produce el efecto contrario al deseado, haciendo que la persona se sienta peor por su alienación de los demás.
Bienestar intelectual
La resolución de problemas, la creatividad y el aprendizaje forman parte de este proceso de bienestar integral que no se conforma con tareas rutinarias y poco estimulantes, sino que ve la actividad intelectual como un complemento a la actividad física, casi una gimnasia para el cerebro.
Bienestar espiritual
Propone integrar todos los aspectos de la existencia humana en una visión global del mundo, nuestra experiencia y creencias que no buscan imponerse a los demás, sino convivir con los demás en el respeto a la diversidad sin renunciar a nuestras convicciones.
El Bienestar Emocional
El bienestar se refiere a reconocer y aceptar las propias emociones y sentimientos, incluido el manejo de la frustración y el estrés, y su expresión. En definitiva, el compromiso, la confianza y el respeto hacia los demás se basan en tener la misma actitud hacia uno mismo, sin negar ni ocultar las propias emociones, adoptando una actitud optimista ante la vida.

Consejos para llevar a cabo este estilo de vida
Como se ha definido, se necesita buscar el bienestar en cada uno de los aspectos para poder alcanzar el bienestar absoluto. Nunca es mala idea contratar a un guía o life coach que te instruya en el camino hacia el bienestar.
Se necesita dedicarle unas horas al día a las actividades que más te gusten realizar, cocinar, leer, tocar un instrumento, bailar, etc. También hay que dedicarle tiempo al ejercicio; seguir una rutina es importante para el bienestar físico.
Dedicarles tiempo a tus seres queridos es otro punto esencial. Una visita a un amigo cada semana, o una hora al día para hablar con tus padres es más que necesario para mejorar ese aspecto.
Para el bienestar emocional y espiritual se puede practicar terapias holísticas, como la meditación, la masoterapia, o la aromaterapia. Una ocasional ida al spa es ideal para lograr estos objetivos.
Beneficios de llevar este estilo de vida
Algunos beneficios probados por la ciencia de cumplir con los principios del wellness:
- Disminución de los niveles de estrés tanto físico como mental
- Mejora de la autoestima, proporcionando equilibrio emocional
- Favorece la eliminación de la ansiedad gracias a los espacios íntimos y la luz tenue que ayuda a olvidar el mundo exterior
- Mejora la motivación y la productividad
- Fomenta la creatividad
El bienestar absoluto es la meta que todos queremos lograr; y para hacerlo, es importante alimentar a la mente y el cuerpo de igual manera y así conseguir una salud completa. Hacer ejercicio, beber más agua y conectarte con tus seres querido son parte de las claves del estilo de vida Wellness
Más información sobre terapias y medicina alternativa se encuentra en los siguientes artículos: La medicina holística, un complemento excelente a la medicina tradicional. Descubre tu tipo de personalidad con el Eneagrama, la estrella de nueve puntas.
About Author
Comments are closed